Cada cierto tiempo, uno de los dioses se escapa del Olimpo y nos regala a los mortales el placer de verde jugar en las canchas. Uno de los primeros en hacerlo fue O Rei, un fenómeno que deslumbró al mundo entero y que al día de hoy sigue portando récords que le convierten en uno de los mejores futbolistas que jamás se ha visto. Es por eso que hoy te contaremos más sobre las copas del mundo que ganó Pelé.
Quizá el más importante de todos su récords es su número de trofeos mundialistas. Pelé, es el único jugador que cuenta con tres copas del mundo en su palmarés, una hazaña irrepetible, que tras 52 años nadie ha sido capaz de igualar.
O Rei se despidió de todos el pasado 29 de diciembre, volviendo así a su olimpo. Quédate con nosotros y acompáñanos a dar un breve repaso por las copas del mundo que ganó Pelé.
¿Buscas un sitio para tus apuestas deportivas? ¡No hay mejor lugar que Leovegas!
Tabla de Contenidos
¿Cuáles fueron las copas del mundo que ganó Pelé?
Cuenta la historia, que cuando tenía tan solo 9 años, un pequeño Edson Arantes do Nascimento sufriría al ver a su padre llorar con su radio pegado al oído mientras escuchaba como Uruguay le robaba la gloria a Brasil en casa en aquel fatídico Maracanazo.
El niño, haría una promesa a su padre que años más tarde se convertiría en una suerte de profecía: “tranquilo papá, no llores, que voy a ganar una copa del mundo para ti” son las palabras que pronunciaría Pelé en su niñez.
Lo que pasó después, ya lo sabemos. La llegada de un hombre que se convirtió en mito y se hizo el protagonistas de innumerables leyendas. Conozcamos juntos cuáles fueron las copas del mundo que ganó Pelé.
Suecia 1958
El debut de Pelé en los mundiales llegó a la temprana edad de 17 años. De hecho, se convirtió en el jugador más joven en marcar dentro de un escenario mundialista y fue así como nació el mito.
Brasil llegaba a Suecia sedienta de victoria, tras haber perdido una final en casa en 1950 y no haber podido superar los cuartos de final en Suiza 1954, la canarinha ansiaba poder darle a su escudo su primera estrella.
La selección brasileña llegó a la fase eliminatoria invicta, tras haber obtenido dos triunfos contra Austria y la Unión Soviética y haber sacado un empate frente a Inglaterra.
En el partido contra Galés por los cuartos de final, la magia de O Rei comenzó a mostrarse, puesto que la canarinha pasaría a la siguiente fase gracias a un solitario gol de Pelé.
Pero uno de sus mejores momentos estuvo en las semifinales, donde Pelé se haría enorme al dejar fuera a Francia tras marcar un hat-trick.
En la final, Brasil arrolló a Suecia con un marcador 5-2 donde Vava y Pelé marcarían dobletes, el cuarto gol llegaría desde el pie de Zagallo.
Este fue el evento que puso a Pelé en el radar del fútbol mundial, puesto que con tan solo 17 años marcó 6 tantos y se convirtió en el goleador de esta edición.
Chile 1962
El mundial de Chile 1962 trajo la segunda copa de Brasil y también la de Pelé. Brasil se posicionaba en Chile como la mayor favorita a llevarse el título.
Sin embargo, sufrió un duro golpe al tener que prescindir de su gran estrella, puesto que apenas en el segundo partido del torneo un jugador checoslovaco perpetró una dura entrada sobre O Rei que le dejaría gravemente lesionado.
Pero Brasil contaba con más de una estrella en su alineación, los nombres de Garrincha, Didi y Amarildo, se hicieron aún más gigantes, y con una gran responsabilidad en sus hombros fueron capaces de terminar lo que Pelé había comenzado.
En la final, Brasil y Checoslovaquia volvieron a encontrarse. La tensión por la lesión de Pelé no había desaparecido. Y aunque los checos comenzaron ganando el partido tras un gol en el minuto 15, tan solo 2 minutos le bastarían a Brasil para poner una remontada histórica en marcha con la que conquistaría su segunda estrella.
El de Chile ha sido el mundial más violento de toda la historia. En esta edición de la copa del mundo se registraron 50 jugadores lesionados, 5 de ellos con fracturas y hasta 1 fallecido.
México 1970
La Brasil de 1970 es recordada como la mejor selección de todos los mundiales, con una actuación impecable en la que ganó cada uno de los duelos disputados, los brasileños consiguieron el sueño de conquistar su tercera estrella.
México significó el mundial de la consagración para Pelé, que tras la lesión que le dejó fuera en la fase de grupos en Chile 1962, volvería a lesionarse en Inglaterra 1966 y quedaría sin poder demostrar toda su calidad en las canchas.
Pelé tenía hambre de gloria. Es por eso que asumió el liderazgo de Brasil, llevando tras de sí a todos sus compañeros en busca de la victoria. En el camino arrolló a Checoslovaquia, Inglaterra, Rumanía y Uruguay.
Los brasileños junto a Pelé en la cúspide eran imparables y así se lo hicieron saber a Italia, a quienes golearon en una final de ensueño que terminó 4-1.
Tras el pitazo final y la tercera estrella de Brasil alcanzada, O Rei declaró: “Esta es mi última copa, soy el hombre más feliz del mundo”.
¿Por qué Pelé no tiene un balón de oro?
O Rei es uno de esos futbolistas legendarios que han sido capaz de ganarlo todo, y es que como dijo recientemente Haaland, “todo lo que ves hacer a un jugador, él (Pelé) lo hizo primero”.
En 21 años de actividad futbolística, Pelé ganó 29 títulos oficiales como jugador. Y aun así no logró conquistar un balón de oro. Los motivos son totalmente extra deportivos.
La razón por la que Pelé no recibió un balón de oro durante sus años activo, fue porque hasta 1995 los balones de oro eran exclusivamente entregados a jugadores europeos y que, además, jugaban en ligas europeas.
Sin embargo, la France Football intentó redimirse muchos años más tarde entregando a O Rei un balón de oro honorífico en 2014, tal como lo harían con Maradona en 1995.
Según un estudio publicado por la France Football, la revista admitió que basados en los números y con las reglas actuales deberían haber modificado al menos 12 de los balones de oro entregados. Y nada más 7 de ellos se los habría llevado O Rei.
¿Buscas un sitio para hacer tus apuestas deportivas? ¡Regístrate ahora en LeoVegas!